En este momento estás viendo No necesitas enseñarle obediencia a tu perro

No necesitas enseñarle obediencia a tu perro

No necesitas enseñarle obediencia a tu perro, puede ser que le enseñes y le sirva en su día a día, pero no es algo absolutamente necesario. Te voy a contar 3 cosas que sí necesita:

La primera es socialización con los estímulos que más interactúe. Por ejemplo, si en tu casa se reciben muchas visitas, necesita tener una exposición adecuada a las personas. Esto significa que todas esas interacciones deberán ser positivas, controladas y graduales.

“¡Ay, Sandy! Pero la gente llega a mi casa y no siguen mis indicaciones de ‘no darle cariño cuando está saltando’.” Pues necesitas reforzar eso inicialmente con tus visitas, no con tu perro. Ya cuando las visitas lo hayan entendido y sigan tus indicaciones, ya tendrás el 80% del camino ganado.

– “Yo no recibo muchas visitas, pero mi perro no soporta el ruido de otros carros, perros o personas afuera de mi casa.” Ahí lo primero que debemos hacer es descartar dolor. Lo segundo me lleva al siguiente punto, que es:

Implementar una rutina. Si a mi perro no le duele nada y reacciona de forma exagerada a todo, todo el día, puede ser porque no está descansando lo suficiente, porque su alimentación necesita algún ajuste, o porque está aburrido o sobreestimulado.

En ese caso, es clave que incluyas en su vida diaria actividades que AME, que disfrute, que le relajen. Piensa conmigo: de todo lo que hace tu perro en su día a día, ¿qué le ENCANTA?

Si consigues pensar en al menos tres actividades, estamos bien. Si no logras pensar en nada, es hora de trabajar y empezar a probar para encontrar algo que le guste. Por ejemplo: cualquier actividad de enriquecimiento ambiental, romper cartones, buscar su comida en botellas, un tapete olfativo, un comedor lento… Todo lo relacionado con comida, por lo general, les encanta.

Y ahora, para terminar, vamos al tercer punto:

Enséñale algo nuevo siempre, o practica algo que ya sabe en un grado de dificultad mayor. Tu perro necesita tener desafíos en su vida; su cerebro necesita estar en constante desarrollo.

Y con algo nuevo no me refiero solo a ‘comandos de obediencia’, como siéntate, quieto o acostado, sino cosas que los diviertan a ambos o que ayuden en la dinámica familiar. Por ejemplo, que toque su boca con diferentes objetos de la casa, que aprenda a buscar objetos por su nombre, que aprenda a relajarse en diferentes ambientes. Eso sí necesita.

Si hoy tu perro tiene algún problema de comportamiento, no necesitas enseñarle a quedarse quieto para que deje de ladrar a otros perros. Necesitas darle un día a día tranquilo, con bajos niveles de estrés y, luego, de a poco, con la ayuda de un educador canino, cambiar la percepción que tiene tu perro con ese estímulo, ya sea otro perro, una persona, un niño, etc.

Tu perro no necesita obediencia. Tu perro necesita más de ti.

Escrito por: Sandy Escudero

Educadora Canina

Adiestrapositivo.ec

Deja una respuesta