¿Cómo saber si el hospedaje de mi perrito está funcionando? ¿Sufres cada vez que tienes que viajar, incluso cuando vas a unas vacaciones familiares, porque no sabes qué hacer con el cuidado que necesita tu perrito? Los hospedajes son una gran opción, en caso de que no cuentes con el apoyo de un familiar o un amigo. Pero seleccionar el hospedaje adecuado es sumamente importante para el bienestar de tu peludito y tu salud mental.
Soy la mamá del hospedaje canino 100% familiar, Familia Perruna, y en este blog quiero darte algunos tips para que evalúes si efectivamente el hospedaje de tu perrito está siendo exitoso. Todo esto que te voy a contar está respaldado por 23 años de experiencia como mamá perruna y 8 años manejando un hospedaje canino.

Vamos por el principio
El primer gran filtro es hacer un adecuado reconocimiento de las opciones de hospedaje y esto es algo que necesita tiempo, por lo que si eres mamá o papá de perros te sugiero que planees tus vacaciones o temas de trabajo con anticipación, de esta forma vas a poder visitar los lugares, conocer a los posibles cuidadores y evaluar si efectivamente el servicio te funciona.
Entiendo que a veces surgen viajes o situaciones inesperadas, en ese caso te sugiero que te valgas de tus amigos y familiares para obtener recomendaciones. También evalúa el sitio en el que estás pensando, buscando su ficha en Google, revisa calificaciones y comentarios. Mira sus redes sociales, con base en su contenido te vas a dar cuenta de lo que te ofrecen.
Personalmente, yo manejo mis redes sociales como una carta de presentación y procuro ser lo más transparente posible en el cuidado que yo les brindó a los perritos. Te recomiendo que valores desde esa perspectiva a los posibles hospedajes.

Un check list muy importante
Antes de marcar el teléfono, va a ser decisivo que te des cuenta de lo que realmente necesita tu perrito. Haz un proceso de introspección y de observación y anota lo que en realidad es importante para tu perro durante su hospedaje.
Si tu peludito es de alta energía quizás le viene bien un hospedaje tipo campamento, con juegos, paseos largos y la guía de un cuidador capacitado en entrenamiento. Pero si tu perrito es de baja energía, es mayor y tiene cuidados especiales, le va a venir mejor un cuidado más hogareño, algo más tranquilo.
Evalúa:
- Nivel de energía.
- Edad
- Está esterilizado o no (Para mí la esterilización si es un requisito por responsabilidad social y por seguridad. No estar esterilizado provoca comportamientos estresantes para el perrito y los otros animalitos, como el reflejo de monta, que puede terminar en pelea. Y ni hablar de las hembritas, que pueden terminar con un embarazo).
- Condiciones de salud y su esquema de vacunación (debe estar completo para entrar a cualquier hospedaje, incluyendo desparasitación interna y externa)
- Cuidados especiales
- Facilidad o no de socialización con humanos y otros animalitos
- Especificaciones en la alimentación
- Rutinas diarias y de sueño
- Temperamento (sociable, no tan sociable, nervioso, ansioso, independiente, etc…).
- Tu tipo de viaje, corto o largo. Tu peludito tal vez aguante un hospedaje de alta socialización una semana, pero a lo mejor no un mes.

Con todo esto bien analizado, contacta a los hospedajes que mejor se ajustan a tus requerimientos. Por favor, haz una visita de adaptación, esto es decisivo tanto para ti como para el cuidador. En esta visita, tu perrito y tú van a hacer ‘click’ o no, y el posible cuidador va a tener una idea real de la responsabilidad que asume.
Ya en el hospedaje
Con toda la introspección que has hecho de tu hogar y tu peludito, te invito a tener una mirada realista del hospedaje. Un hospedaje es un cambio de ambiente total y por tanto una experiencia estresante. Si tu perrito es ansioso o nervioso le va a llevar días adaptarse y es posible que en los reportes diarios lo veas triste, aislado y quizás te informen que no ha comido con normalidad.
En este caso, y si el estrés no merma pese a los esfuerzos, los cuidadores lo que te deben garantizar es comodidad, seguridad y que sus requerimientos básicos, como agua y alimento, están cubiertos.
En el hospedaje deben darte informes periódicos, pide que te manden videos. También debe haber la apertura de hacer video llamadas. Sin embargo, ten en consideración que quienes nos dedicamos a esto por vocación, tenemos que tener los cinco sentidos en el cuidado, a veces el celular puede ser una distracción. Por eso, si al cuidador se le pasa por alto enviar el informe, escríbele y pregunta por tu pequeño.

También te aconsejo que el hospedaje que escojas tenga servicio veterinario o que trabaje de cerca con una veterinaria de confianza, como en mi caso ¿Por qué? Parte del servicio es garantizarte que tu perrito va a estar atendido siempre de manera oportuna y en un hospedaje pueden ocurrir imprevistos como un golpe por los juegos, dolor de pancita por comer hierba u otras plantas, o puede aparecer un cuadro médico por el propio estrés del cambio de ambiente. En ese caso, los cuidadores tenemos la responsabilidad de informar y atender de manera inmediata. Esperar a que vuelvan los papás no es una opción.
Antes de acabar este punto, quiero aclarar sobre las emergencias por un golpe. Los cuidadores debemos gestionar adecuadamente el ambiente para evitar a toda costa estos incidentes y sobre todo anular la posibilidad de pelea, que ya no es un golpe por juego. Si tu gordito es reactivo, tienes que informar. De manera responsable, en el hospedaje se va a cuidar los ritmos de socialización para nunca poner en riesgo la vida de nadie.
Otras cosas que debes informar:
- Cuestiones de salud que sean frecuentes en tu peludito para que el cuidador no entre en pánico 🤣.
- Alergias alimentarias o problemas estomacales para respetar al 100% su alimentación diaria. A veces, por mejorar el servicio ofrecemos snacks, pero no todos los perritos pueden hacer ese cambio en su rutina.
- Rutinas de sueño. En mi caso, yo manejo un hospedaje libre de jaulas o kennels, pero existen familias que usan este implemento para la hora de dormir. Es bueno respetar estas rutinas, porque lo que nosotros queremos es ayudar y no caotizar la vida familiar.

Después del hospedaje
¿Lo que haga tu peludito después del hospedaje es señal de que le fue mal o bien? No necesariamente. En mi experiencia, muchos papitos me han reportado que sus perritos llegaron a dormir hasta por dos días. Entonces ¿En el hospedaje no le dieron un buen espacio para dormir? De nuevo, no necesariamente. Has de cuenta que como tú, tu pequeño vino de viaje y esta cansado, y aprecia demasiado estar en su cama y en su hogar. Además de que jugó demasiado, más de lo que hace en un día regular con la familia. Quizás a la hora de dormir, con otros amigos alrededor, se trasnochó jugando o durmió alerta por no estar en casa. Y ese sueño acumulado se desfoga en casa.
También se me han reportado pequeñas huelgas o la ley del hielo. Muchos perritos llegan tristes e indiferentes a casa. Puede ser por varias razones: extrañan a sus amigos o también, y aunque algún entrenador discrepe, se resienten por los días de ausencia de la familia. Pero estas crisis pasan poco a poco. Nada que unos mimos de más y una comidita extra no remedien.

También puede ocurrir que regresen a casa y sufran de la pancita si se comieron cosas que no debían, como hierba, antes de la salida y el cuidador no observó ningún estragos de salud. El malestar estomacal es lo más frecuente.
Pero lo que nunca puede pasar, y que es una señal de alerta, es que tu perrito llegue golpeado, agresivo, con una tristeza que no cede en varios días, o con alguna enfermedad que puede delatar un mal cuidado.
Pero todo esto se evita siempre con la primera recomendación, sé selectivo y date el tiempo de escoger lo mejor de lo mejor.
Quienes damos este servicio con amor y respeto trabajamos por el bienestar de los peludito y por la paz de las familias. Entendemos que cuidamos vidas, afectos ajenos y que no hay margen para el error.
Posdata: Si este primer hospedaje marchó bien, con unos pequeños bajones de tu perrito (no señales de alerta), un segundo hospedaje puede resultar mejor, porque el proceso de adaptación a ese espacio y a esas personas nuevas, está en marcha. Al tercer hospedaje, ya se sentirá como si fuera a su casa de campo 🥰.
Escrito por: Gaby Valenzuela